Valencia se ha convertido en uno de mis destinos favoritos para capturar la belleza urbana y natural. Esta ciudad combina historia, arquitectura contemporánea, paisajes costeros y un ambiente vibrante, lo que la convierte en un lugar ideal para cualquier fotógrafo, desde el principiante hasta el más experimentado. A continuación, compartiré mi experiencia en los mejores lugares para tomar fotografías en Valencia, así como algunos consejos y detalles técnicos que pueden hacer que tus fotos sean memorables.
1. Ciudad de las Artes y las Ciencias
Ubicación: Av. del Professor López Piñero, 7, 46013 Valencia.
El lugar icónico para cualquier fotógrafo
Uno de los lugares más fotogénicos de Valencia es, sin duda, la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este conjunto arquitectónico futurista diseñado por Santiago Calatrava es una maravilla para la vista y, por supuesto, para la lente de la cámara. Las estructuras blancas, combinadas con los reflejos en las piscinas que rodean los edificios, ofrecen infinitas oportunidades para crear composiciones visuales sorprendentes.
Consejo fotográfico: Para aprovechar al máximo este lugar, te recomiendo llegar temprano en la mañana o durante la hora dorada (al amanecer o al atardecer). La luz suave del sol baña las estructuras en tonos cálidos que contrastan de manera espectacular con los cielos despejados o nublados. El uso de un objetivo gran angular puede ayudarte a capturar la magnificencia de los edificios y su entorno en una sola toma.
Detalles técnicos:
- Apertura: f/8 a f/11 para obtener una buena profundidad de campo.
- Velocidad de obturación: Si estás fotografiando las fuentes con el reflejo del agua, intenta una velocidad más lenta (alrededor de 1/60) para capturar el movimiento sutil del agua.
Acceso y transporte:
Llegar a la Ciudad de las Artes y las Ciencias es sencillo. Puedes tomar las líneas 13 o 15 del autobús EMT, que te dejarán justo en la entrada. Si prefieres ir en metro, la estación más cercana es Alameda (líneas 3 y 5), desde donde tendrás que caminar unos 10-15 minutos. También puedes llegar fácilmente en bicicleta, ya que hay varios carriles bici disponibles en la zona.
2. El Barrio del Carmen y sus calles llenas de historia
Ubicación: Centro histórico de Valencia.
Fotografiando la esencia de lo antiguo
El Barrio del Carmen es el corazón del casco antiguo de Valencia, un lugar donde las callejuelas estrechas y los edificios antiguos ofrecen una atmósfera única para los fotógrafos que buscan capturar la esencia histórica de la ciudad. Las Torres de Serranos y las Torres de Quart, que alguna vez formaron parte de las antiguas murallas, son lugares perfectos para fotos panorámicas de la ciudad.
Consejo fotográfico: Para capturar la autenticidad de este barrio, te sugiero caminar sin prisa y explorar cada rincón. Las calles empedradas y los balcones adornados con flores son motivos visuales interesantes. Además, intenta fotografiar durante el atardecer, cuando las luces de las farolas empiezan a encenderse, añadiendo un toque mágico a las calles antiguas.
Detalles técnicos:
- Apertura: f/4 para destacar detalles arquitectónicos.
- ISO: Si estás fotografiando en la noche, aumenta el ISO a 800 o 1600, dependiendo de la luz disponible.
Acceso y transporte:
El Barrio del Carmen está bien conectado por transporte público. Puedes llegar en autobús EMT utilizando las líneas 4, 8, o 28. También, las estaciones de metro Colón o Xàtiva (líneas 3, 5 y 9) están a poca distancia a pie. Si prefieres caminar, el barrio se encuentra a solo 10 minutos del centro de la ciudad.
3. Playa de la Malvarrosa: El encanto del Mediterráneo

Ubicación: Frente al mar Mediterráneo, Valencia.
Fotografía de paisajes costeros
La Playa de la Malvarrosa es el lugar perfecto para capturar impresionantes fotografías del mar Mediterráneo, especialmente al amanecer o al atardecer. La larga franja de arena dorada, junto con el horizonte marino, ofrece una excelente oportunidad para practicar la fotografía de paisajes y obtener imágenes serenas y evocadoras.
Consejo fotográfico: Si visitas al amanecer, la luz dorada del sol que se refleja en el agua y en la arena es perfecta para capturar imágenes dramáticas. Además, puedes intentar usar filtros de densidad neutra (ND) para lograr un efecto suave y sedoso en las olas del mar.
Detalles técnicos:
- Apertura: f/16 para maximizar la profundidad de campo.
- Velocidad de obturación: Utiliza una velocidad baja (1/4 o 1/2) para capturar el movimiento de las olas con un efecto suave.
Acceso y transporte:
Puedes llegar a la Playa de la Malvarrosa tomando el autobús EMT número 32, o bien utilizando la línea 4 del tranvía (parada Dr. Lluch). También hay carriles bici a lo largo del paseo marítimo, lo que hace que sea fácil alquilar una bicicleta y disfrutar de la brisa marina mientras te diriges a la playa.
4. Jardín del Turia: Un pulmón verde en la ciudad
Ubicación: A lo largo del antiguo cauce del río Turia, Valencia.
Un lugar versátil para fotografía de naturaleza y retratos
El Jardín del Turia es un extenso parque que atraviesa Valencia de este a oeste, situado en el antiguo cauce del río Turia. Aquí puedes capturar una mezcla de paisajes naturales, puentes históricos y la arquitectura moderna de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Este lugar es ideal tanto para fotografía de naturaleza como para retratos, ya que el parque ofrece muchas áreas sombreadas, jardines y fuentes. Además, si eres amante de la fotografía deportiva, el parque es un lugar popular para corredores y ciclistas, lo que te permitirá capturar la energía dinámica del lugar.
Consejo fotográfico: Aprovecha los puentes antiguos que cruzan el parque para crear marcos naturales en tus fotos. Si prefieres la fotografía de retratos, utiliza las zonas arboladas para obtener una iluminación suave y difusa.
Detalles técnicos:
- Apertura: f/2.8 para retratos con un fondo desenfocado.
- ISO: Mantén el ISO bajo (100-200) en días soleados, pero ajústalo en función de las condiciones de luz.
Acceso y transporte:
El Jardín del Turia es fácilmente accesible desde cualquier parte de la ciudad. Varias estaciones de metro cercanas, como Turia y Alameda (línea 3), te permitirán llegar con facilidad. También puedes caminar desde el centro o alquilar una bicicleta, ya que hay muchas estaciones de Valenbisi (el servicio de bicicletas compartidas de la ciudad) distribuidas a lo largo del parque.
5. El Mercado Central: Un festín para los sentidos
Ubicación: Plaça de la Ciutat de Bruges, s/n, 46001 Valencia.
Fotografía urbana y de detalles
El Mercado Central de Valencia no solo es un lugar donde puedes comprar productos frescos, sino también un paraíso para los fotógrafos que disfrutan de capturar escenas urbanas y detalles arquitectónicos. Este mercado cubierto, con su hermosa cúpula y vitrales, ofrece una excelente oportunidad para fotografiar la vida cotidiana de los valencianos.
Consejo fotográfico: La mejor manera de fotografiar el Mercado Central es enfocarte en los detalles. Desde los coloridos puestos de frutas hasta los artesanos preparando embutidos, hay infinitos momentos dignos de ser capturados. Utiliza un objetivo macro para obtener fotos nítidas de los productos y un objetivo de distancia media para capturar el ambiente general del mercado.
Detalles técnicos:
- Apertura: f/2.8 o f/4 para aislar detalles.
- Velocidad de obturación: Si fotografías a personas en movimiento, mantén una velocidad alta (1/250 o más).
Acceso y transporte:
El Mercado Central se encuentra en pleno centro de Valencia, lo que lo hace fácil de alcanzar a pie si estás explorando la ciudad. También puedes llegar en autobús EMT con las líneas 7 o 27, o en metro utilizando las estaciones Xàtiva o Colón (líneas 3, 5 y 9).

Consejos generales para la fotografía en Valencia
- Luz natural: La luz en Valencia puede ser bastante intensa, especialmente durante el verano. Es mejor fotografiar temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar sombras duras y obtener una iluminación más suave.
- Equipo recomendado:
- Cámara réflex o mirrorless con un objetivo gran angular y otro teleobjetivo para capturar tanto paisajes como detalles.
- Trípode: Si planeas hacer largas exposiciones, especialmente al amanecer o al atardecer.
- Filtros ND: Son útiles para capturar paisajes y suavizar el movimiento del agua.
- Seguridad: Aunque Valencia es generalmente segura, es mejor mantener tu equipo fotográfico bien sujeto y estar atento en áreas concurridas como el Mercado Central.
- Valenbisi: El servicio de bicicletas compartidas es una excelente manera de moverte entre los diferentes lugares de la ciudad. Es rápido, económico y te permite disfrutar del aire libre mientras exploras.
Valencia es, sin duda, un paraíso para los fotógrafos. Con su combinación de arquitectura moderna, historia y paisajes naturales, ofrece infinitas oportunidades para capturar imágenes impresionantes. ¡Así que carga tus baterías, ajusta tu cámara y prepárate para explorar y fotografiar esta hermosa ciudad!