Si alguna vez te has preguntado cómo se siente estar rodeado de las obras maestras de uno de los artistas más influyentes del siglo XX, no busques más. El Museo Picasso de Málaga es el lugar perfecto para sumergirse en el fascinante universo de Pablo Picasso, el genio malagueño que revolucionó el mundo del arte. Mi visita a este museo, situado en el corazón de la ciudad natal de Picasso, fue una experiencia que no solo me enriqueció culturalmente, sino que también me dejó una huella profunda en el alma. Invito a unirte a mí en un recorrido detallado por cuatro museos de Málaga que, como el Picasso, conforman la “Ciudad de la Cultura” y que te ayudarán a descubrir el lado más creativo y vibrante de la ciudad.
Málaga no es solo sol y playa. Es, sin lugar a dudas, un referente cultural. Y el Museo Picasso es la joya que corona esta riqueza cultural. Con su increíble colección de obras, el museo no solo celebra la figura de Picasso, sino que también ofrece una ventana única al mundo de su mente creativa, sus épocas más prolíficas y sus obras más vanguardistas. Pero, en Málaga, el arte no se limita a un solo museo. A continuación, te contaré en detalle sobre mis visitas a cuatro museos imprescindibles de la ciudad, destacando lo que me impactó de cada uno, los precios, las ubicaciones, mis recomendaciones de obras y mucho más.
1. Museo Picasso Málaga
Ubicación:
Palacio de Buenavista, C. San Agustín, 8, 29015 Málaga
Este es el templo donde Picasso cobra vida. El Museo Picasso Málaga, inaugurado en 2003, es sin duda el más famoso de los museos de la ciudad, y no es para menos. El museo está ubicado en un hermoso Palacio Renacentista, el Palacio de Buenavista, en el centro histórico de Málaga. Al entrar, uno se siente inmediatamente transportado a una época dorada del arte, donde las paredes guardan la magia de los lienzos, los bocetos y las esculturas de Picasso.
Mi experiencia: Lo primero que me impresionó fue la belleza arquitectónica del palacio. Los muros de piedra, los patios interiores, las columnas… es como si cada rincón del museo respirara historia. La colección está formada por más de 200 obras del artista, y aunque hay piezas que ya conocía, verlas en persona fue una experiencia única. La forma en que Picasso desafiaba las convenciones del arte clásico y abrazaba la abstracción es fascinante.
Obras que me impactaron:
- “La Mujer que Llora” (1937)
Esta obra, que pertenece a la etapa de Picasso en su lucha contra la guerra civil española, es uno de los ejemplos más potentes del periodo surrealista de Picasso. El rostro distorsionado de la mujer, sus lágrimas que parecen salir disparadas, me hizo sentir la angustia y la desesperación que el pintor quería transmitir. La expresión de sufrimiento es tan palpable que, al mirarla, casi se puede escuchar su llanto. - “El Guernica (Boceto)” (1937)
Aunque no es el famoso mural, este boceto original del Guernica es igualmente impresionante. Es más pequeño, pero los elementos dramáticos están ya presentes: la violencia, la tragedia, la tragedia visual. Ver los trazos que el propio Picasso hizo para esta obra maestra me emocionó profundamente. Es como tener un pedazo del corazón de la historia del arte en tus manos. - “El Busto de Mujer” (1931)
Esta escultura, una de las primeras de Picasso que experimenta con el cubismo, fue otra de mis favoritas. El busto está compuesto por una serie de líneas y formas geométricas que, a pesar de no tener la apariencia tradicional de un rostro humano, logran transmitir toda la esencia de la figura femenina. Me cautivó cómo Picasso logra fusionar la figura femenina con la abstracción de una forma tan armónica.
Obras recomendadas:
- “La Comedia” (1927)
Esta pintura es un claro ejemplo del Picasso más surrealista. Se representa una escena algo cómica pero cargada de simbolismo, y la paleta de colores suaves da una sensación de distanciamiento y misticismo. - “Mujer con Sombrero” (1936)
Una de las piezas más importantes en su etapa de exploración del cubismo. Es una mujer estilizada, muy diferente a la representación tradicional femenina. Los trazos parecen romper la figura y reformarla, pero sigue conservando su belleza. - “El Arlequín” (1917)
Esta obra de estilo clásico muestra el carácter de Picasso como un pintor que no solo rompió las normas, sino que también abrazó su herencia cultural. La figura del arlequín es casi un retrato de la transformación de Picasso durante su estancia en Italia.
Precios y entradas: El precio de la entrada general es de 9€. Si eres residente en Málaga, tienes un descuento del 50%, lo que hace que la visita sea aún más accesible. Si eres estudiante, la entrada es gratis los domingos por la tarde (de 16:00 a 20:00).
Consejo:
Recomiendo comprar las entradas online en su página web para evitar las largas colas, especialmente en temporada alta. Además, si planeas hacer una visita guiada, el precio de la entrada aumenta a 14€, pero vale la pena porque el guía explica en detalle la evolución de las obras.
2. Museo Carmen Thyssen Málaga
Ubicación:
Calle Compañía, 10, 29008 Málaga
Otro museo imperdible en Málaga es el Museo Carmen Thyssen, que alberga una impresionante colección de arte español, con una especial dedicación a la pintura andaluza del siglo XIX. El museo ocupa el antiguo Palacio de Villalón, y su coleccionista principal, Carmen Thyssen-Bornemisza, ha reunido obras excepcionales que incluyen paisajes, retratos y costumbrismo andaluz.
Mi experiencia: Al entrar en el Museo Carmen Thyssen, te encuentras con una decoración más moderna pero igualmente cautivadora. El edificio, también muy bien conservado, destaca por su elegancia y amplitud. Las obras de artistas como Zurbarán, Goya y Sorolla te acompañan a lo largo de las salas, transportándote a la España del pasado, con una fuerte conexión a Andalucía.
Obras que me impactaron:
- “La Menina” (1889), de Joaquín Sorolla
Esta pintura me dejó sin aliento. La luz en la obra es casi mágica; Sorolla logra capturar el alma de la escena de manera tan vívida que te sientes transportado a una tarde veraniega en la costa. El reflejo de la luz en la tela de la menina es fascinante. - “El Sueño” (1906), de Julio Romero de Torres
El simbolismo en esta obra es impresionante. Romero de Torres captura a una mujer de ojos cerrados, en una representación muy surrealista de la feminidad. Lo que me sorprendió fue la emoción contenida en la expresión de la mujer, es una obra que invita a la reflexión sobre el mundo interior de las figuras que crea. - “La Fuente de la Alcazaba” (1893), de Félix Revello de Toro
Esta pintura de paisaje es una de las que más disfruté. La luz natural, las sombras proyectadas y la representación de la Alcazaba me hicieron pensar en cómo el arte puede capturar la esencia de un lugar. Es como si la fuente tuviera vida.
Obras recomendadas:
- “El Almuerzo” (1900), de Aureliano de Beruete
- “El Patio Andaluz” (1920), de Enrique Romero de Torres
- “La Caza de la Perdiz” (1870), de Mariano Fortuny
Precios y entradas: La entrada general es de 6€, pero también existen descuentos para grupos y estudiantes. Los domingos, la entrada es gratis para residentes en Málaga.

Consejo:
Visita las salas dedicadas al costumbrismo andaluz, porque son una representación perfecta de la vida rural andaluza en el siglo XIX.
3. Museo de Málaga
Ubicación:
Palacio de la Aduana, Pl. de la Aduana, s/n, 29015 Málaga
Este museo es una de las últimas incorporaciones al circuito cultural de la ciudad y es una mezcla perfecta de arte y arqueología. El Museo de Málaga, que ocupa el antiguo Palacio de la Aduana, alberga una colección de más de 15.000 piezas, entre las que se incluyen arte romano, egipcio, y, por supuesto, arte contemporáneo.
Mi experiencia: Uno de los aspectos más impresionantes de este museo es cómo conecta el pasado de Málaga con su presente. Desde las exposiciones arqueológicas hasta las modernas piezas de arte contemporáneo, el museo logra ofrecer una panorámica completa de la evolución cultural de la ciudad.
Obras que me impactaron:
- **Estatua
de Hércules**
Esta escultura romana es uno de los elementos más impresionantes del museo. La figura de Hércules parece cobrar vida, con una representación musculosa y detallada que me hizo pensar en la grandeza de la antigua Roma.
- La Venus de Milo
Aunque no es la original, la réplica de esta famosa escultura griega es absolutamente cautivadora. La suavidad de las curvas y el contraste entre la rigidez del mármol y la fluidez de la figura femenina es impresionante. - La Dama de Baza
Esta es una de las figuras más representativas de la cultura íbera, y verla tan de cerca fue una experiencia increíble. La Dama de Baza, una escultura de piedra, refleja la influencia de la cultura mediterránea en la España antigua.
Obras recomendadas:
- El Mosaico de la Villa Romana
- La Cabeza de Apolo
- El Altar de los Dioses
Precios y entradas: La entrada general es de 4€, con descuentos para jubilados y estudiantes. Los domingos, la entrada es gratuita para los residentes de la ciudad.
4. Museo de Arte Contemporáneo de Málaga (MAC)
Ubicación:
Calle Alemania, 5, 29001 Málaga
Este museo es la cúspide del arte contemporáneo en Málaga, y ofrece una experiencia completamente diferente a los museos anteriores. Con una colección de obras de artistas modernos y contemporáneos, el MAC es el lugar perfecto para los que buscan sumergirse en el arte más actual.
Mi experiencia: Lo que más me sorprendió de este museo es la variedad de estilos y la forma en que el espacio está diseñado. Cada sala invita a la reflexión y te permite ver cómo el arte contemporáneo juega con las emociones, las formas y los materiales.
Obras que me impactaron:
- “La Luna” (2019), de Antonio López
Esta pintura es una de las más intensas del museo. La representación de la luna llena en un paisaje desolado es tan detallada que casi parece real. El realismo con el que se presenta esta escena hace que te detengas y contemples. - “Fragmentos del Tiempo” (2018), de Juan Ugalde
Esta obra contemporánea explora la idea de la memoria y el paso del tiempo a través de collages y materiales diversos. La estructura de la obra está llena de capas que invitan al espectador a descubrir nuevas perspectivas con cada mirada. - “Voces Silenciadas” (2016), de Carmen Laffón
Una escultura monumental que se convirtió en un símbolo del arte social y político en la actualidad. La obra refleja la lucha de las mujeres en la sociedad moderna y me dejó una profunda sensación de respeto hacia su mensaje.
Obras recomendadas:
- “El Caos” (2017), de José Royo
- “Escultura Orgánica” (2015), de Cristina Iglesias
- “Marea” (2020), de José Manuel Ballester

Precios y entradas: La entrada es de 5€, y si eres residente en Málaga, puedes acceder gratuitamente los domingos.
Consejos generales para visitar los museos de Málaga
- Precios y entradas: La mayoría de los museos en Málaga ofrecen descuentos para residentes, estudiantes, y jubilados. ¡No dudes en preguntar por las ofertas!
- Horarios: Los horarios de apertura varían, pero generalmente todos los museos cierran los lunes. Es recomendable consultar las páginas web de cada museo para obtener la información más actualizada.
- Cómo llegar: La mayoría de los museos están en el centro de la ciudad, por lo que puedes fácilmente caminar de uno a otro. También hay varias líneas de autobús y taxis disponibles para moverse cómodamente.
- Reservas: Aunque no siempre es necesario, algunas exposiciones temporales pueden requerir una reserva previa. Recomiendo siempre mirar las opciones en línea.
La experiencia de visitar los museos de Málaga fue, sin lugar a dudas, una de las más enriquecedoras de mi vida. Desde la majestuosidad de las obras de Picasso hasta la modernidad de las propuestas contemporáneas, cada museo ofrece una visión única de la cultura de la ciudad. Y lo mejor de todo: Málaga sigue siendo una ciudad accesible, llena de oportunidades para que cualquier amante del arte pueda sumergirse en su mundo. Si alguna vez estás en Málaga, no dudes en dedicar un día (o más) a explorar estos museos. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!